Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Crecimiento económico regional (página 2)



Partes: 1, 2

El impacto más claro es el que se da sobre el
ingreso de los productores locales, con lo cual tiende a variar
la demanda interna y a propagarse en la actividad
económica mediante mecanismos multiplicadores. Pero
también es importante destacar el efecto que se presenta a
través del movimiento que sufren variables
macroeconómicas como la oferta y el precio de las divisas,
lo cual incide principalmente en los precios de los bienes
comercializables producidos en la región y en los precios
de las materias primas y bienes de capital que ella importa; y
las variaciones que se pueden presentar en el nivel de reservas
internacionales, cuya monetización afecta el nivel de
liquidez de la economía y los costos del crédito
interno.

Es necesario tener en cuenta los impactos de más
largo plazo, ejercidos a través de la inversión, el
ciclo cafetero actúa sobre la inversión en forma
diversa;y a través del efecto acelerador, las variaciones
que provoca en la actividad económica tienden a incidir en
las decisiones de inversión; de otro lado, debe
considerarse el impacto sobre esa decisión de los cambios
en el precio de los bienes intermedios y de capital
importados.

De esta forma, al momento de explicar los ciclos
económicos de Risaralda, es fundamental considerar las
innovaciones originadas en los choques al precio externo del
café, además de la variable estructura industrial
sugerida por Carlino y Si ll (2000). De igual modo, es importante
evaluar la posible incidencia del ciclo económico nacional
sobre el regional.

En forma tradicional se ha pensado que, a partir del
rompimiento del pacto cafetero internacional y el debilitamiento
de la Federación Nacional de Cafeteros, la capacidad de
intervención de esta entidad se ha estado disminuyendo.
Sin embargo, estos resultados sugieren que aún durante el
decenio de los noventa y los años recientes, esa
política cafetera sí ha estado teniendo efectos
anticíclicos al menos en la economía
regional.

Para finalizar, el objetivo era evidenciar algunas
regiones que pueden reaccionar de manera distinta, a como lo
hacen otras o la misma economía nacional, frente a cambios
propiciados por la política económica, las
variaciones en los precios relativos y/o las innovaciones
tecnológicas tomando en consideración el criterio
de varios autores y reflejando el estudio de Risaralda enfocados
en las fluctuaciones de la economía del café
colombiano.

CAPÍTULO III

El crecimiento
económico de largoplazo

RISARALDA EN LOS ALBORES DEL SIGLO
XXI

En la literatura empírica sobre los determinantes
del crecimiento de las economías pueden distinguirse dos
enfoques. De un lado, están los estudios de contabilidad
pura en clara coherencia con la tradición del modelo de
Solow, donde se intenta cuantificar las fuentes inmediatas del
crecimiento mediante la medición de las tasas de
crecimiento de los distintos factores productivos, ponderadas por
las participaciones observadas de dichos factores en el
ingreso.De otro lado se encuentran los estudios que utilizan
técnicas estadísticas para cuantificar los efectos
de distintas variables sobre el crecimiento. Este tipo de
análisis puede real izarse mediante la utilización
de series de tiempo o mediante la utilización de
ecuaciones de convergencia.

Para la teoría del crecimiento, los
análisis de convergencia entre regiones resultan
más prometedores pues, de hecho, las regiones comparten
una serie de características comunes (agentes
económicos con preferencias similares, instituciones y
sistemas impositivos y legales parecidos, sistemas educativos y
de salud similares, empresas que enfrentan funciones de
producción relativamente semejantes, entre otras) que
normalmente no se presentan entre países.

LOS DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO
ECONÓMICO REGIONAL

Antecedentes teóricos.

Los modelos de crecimiento neoclásicos
(desarrollados por Solow y Swan en 1956) parten en general de
postular la existencia de una función de producción
a dos factores – capital y trabajo– con rendimientos
constantes a escala y rendimientos decrecientes de cada factor.
Dichos modelos apuntan a demostrar que, en ausencia de progreso
tecnológico, a largo plazo la tasa de crecimiento por
habitante de una economía tenderá a
cero.

Una de las implicaciones que se desprenden de estos
modelos tradicionales tiene que ver con la hipótesis de
convergencia (Sala – I – Mart in, 1999,
47-48).

Según la misma, en condiciones similares de
tecnología, tasas de ahorro y crecimiento poblacional, las
economías tenderán al mismo nivel de ingreso per
cápita (convergencia absoluta), debido a la presencia de
rendimientos marginales decrecientes de los factores en la
función de producción. En cambio, si los
parámetros tecnológicos, de preferencias e
institucionales de dos economías son distintos, entonces
las dos economías se acercarán a estados
estacionarios diferentes.

El modelo neoclásico: tradicional
proporciona señales importantes sobre el crecimiento, pero
también presenta serias limitaciones. El modelo afirma
que, en el largo plazo, el progreso tecnológico es el
factor central que explica el crecimiento en el ingreso per
cápita; sin embargo, no dice nada en torno a los factores
que determinan dicho progreso. Es decir, no proporciona
explicaciones sobre los determinantes del crecimiento de largo
plazo del ingreso per cápita.El modelo de crecimiento
neoclásico, conocido a menudo como modelo de crecimiento
de Solow (1956) fue el primer intento de guiar de forma
analítica el crecimiento a largo plazo. Este modelo, como
otros modelos de crecimiento tradicionales (Cass (1965), Koopmans
(1965)), explica las diferencias en la renta per cápita en
términos de la acumulación de diferentes factores.
En estos modelos, las diferencias en el factor acumulado se deben
a las diferencias en las tasas de ahorro (Solow), preferencias
(Cass-Koopmans) u otros parámetros exógenos.En el
modelo de crecimiento neoclásico, el crecimiento es
exógeno: queda fuera del modelo, es decir, que no se
explica mediante el modelo sino que se parte de la base de que
tiene un valor concreto. Esto simplifica el modelo pero no
explica cómo o por qué crecen las
economías.

El modelo de Solow: predice la convergencia hacia
un estado estacionario; en ese estado estacionario, todo
crecimiento per cápita surge del progreso
tecnológico. Partiendo de factores idénticos en lo
relativo a instituciones (gobierno y bancos centrales), funciones
de producción añadidas y medidas de ahorros, todos
los países tenderían a converger hacia el mismo
estado estacionario. Teniendo en cuenta que no todos los
países tienen las mismas características, es
posible que no todos los países del mundo converjan al
existir diferentes niveles de estado estacionario. De hecho,
examinando datos empíricos, la convergencia sólo es
observable de forma limitada.

North y Thomas (1973), sostienen que los factores que
contienen las funciones de producción de los modelos
neoclásicos para explicar el crecimiento no son las causas
del crecimiento si no que son el crecimiento. Según esta
visión, la explicación fundamental de las
diferencias en el crecimiento son las instituciones.

Los nuevos modelos de crecimiento
endógeno:
cuestionan la exogeneidad del cambio
tecnológico, al tiempo que el carácter decreciente
de los rendimientos marginales de los factores acumulables, como
el capital físico y el humano. Dichos modelos postulan,
por un lado, un marco de competencia imperfecta, que hace posible
remunerar la innovación intencional de los agentes
privados. Por otro, suponen que las externalidades provocadas por
esas innovaciones evitan la convergencia de la tasa de
crecimiento económico hacía la de la
población.Algunas teorías de crecimiento
endógeno destacan el papel que tienen las externalidades
del capital humano, ya que consideran que si la función de
producción muestra rendimientos crecientes a escala, se
tendría una evidencia de externalidades del capital humano
en la producción. El capital humano contribuye al
crecimiento de la productividad total del factor, por lo que la
extensión del capital humano ejerce esta influencia sobre
el crecimiento, vía el incremento de la productividad
total del factor, en el lenguaje de Romer (1993) esto opera a
través de los efectos que tendrían las ideas sobre
la producción, más que el efecto que de los
objetos.

Se dice que las externalidades pueden ser el motor del
crecimiento porque es a través de éstas como el
capital humano influye en innovación o en la
producción.

Las externalidades afectan de alguna forma el nivel del
ingreso nacional y el crecimiento de corto plazo, pero si las
externalidades son muy fuertes éstas podrían
también afectar la tasa de crecimiento del largo
plazo.

Las externalidades del capital humano son muy diversas,
en adición a los efectos sobre el uso de
tecnología, innovación y crecimiento que
recientemente han recibido mayor atención, ellas
también pueden ser: i) efectos estáticos sobre
ganancias de otros, y ii) efectos no de mercado, tales como
salud, fertilidad, longevidad, crimen, participación
cívica, estabilidad política, nivel de democracia,
tomadores de transferencias pagadas y pago de altos impuestos
para mayor educación. Algunos de los últimos
efectos son internos, pero otros son externos. Las externalidades
no de mercado podrían ser retroalimentadas sobre las
ganancias, crecimiento, etc. McMahon (1999, 2001).

En coherencia con ese primer enfoque, Mankiw, Romer y
Weil (1990) construyeron lo que ellos llama ronun "modelo de
Solow – Swan ampliado". El modelo que proponen estos
autores incluye, entonces, tres factores de producción
(Y): capital (K), trabajo en el sentido convencional (L) y
capital humano (H), en una tecnología Cobb –
Douglas

Monografias.com

La ecuación 3 indica que en todo momento la
cantidad de capital humano tiende a ser proporcional a la del
capi tal físico. La siguiente ecuación indica que
en todo momento la cantidad de capital humano tiende a ser
proporcional a la del capi tal físico.

Monografias.com

Un desarrollo teórico que complementa las ideas
anteriores es aquel relacionado con el análisis Kaldoriano
del crecimiento económico. Las tres "leyes" del
crecimiento de Kaldor son:

La primera de esas leyes establece que
la tasa de crecimiento de una economía se relaciona de
manera positiva con la correspondiente a su sector de
manufacturas y considera a este último un motor de
crecimiento.

Lo anterior se explica por el alto efecto multiplicador
del sector productor de manufacturas, debido a las altas
elasticidades ingreso de la demanda de este tipo de bienes; los
fuertes encadenamientos hacia atrás y hacia adelante; y
las economías de aprendizaje que a su interior pueden
derivarse de los avances en la división del trabajo. Sin
embargo, un aspecto de gran polémica en la literatura
especializada sobre el tema tiene que ver con la selección
de la variable endógena.

La "Ley de Verdoorn" postula que un
incremento en la tasa de crecimiento de las exportaciones conduce
a un aumento en la productividad del trabajo dentro del mismo
sector

Monografias.com

De otro lado, se señala que la productividad en
los sectores no exportadores aumenta cuando la tasa de
crecimiento de las exportaciones se incrementa.

En segundo lugar, la transferencia de recursos de
sectores de baja productividad a otros de alta genera un efecto
favorable en la productividad agregada de la economía, ya
que trabajadores poco productivos empleados en actividades
tradicionales se transforman en trabajadores más
productivos.

Monografias.com

Bajo esta idea, el crecimiento de las exportaciones
facilita el que se desarrolle un proceso doméstico
dinámico por la aplicación de tecnologías
que aumentan la productividad de los factores de
producción. Esto tiene como resultado la ampliación
de las posibilidades de producción de la economía,
no sólo en su capacidad exportadora sino también en
su capacidad de producción en los sectores de no
exportables.

De otro lado, y como lo planteó en su momento
Schumpeter (1957, 69) , el desenvolvimiento económico
tiende a estar relacionado con el estado previo de las cosas, por
lo que resulta fundamental tener en cuenta el crecimiento
económico reciente al momento de explicar el
desempeño económico de una región o
país. En otras palabras, según Schumpeter, la
historia ofrece un punto de vista válido para la posible
evolución de la economía.

La ecuación a estimar en el análisis de
los determinantes del crecimiento es:

Monografias.com

Bajo tales patrones de comparación del cuadro
número 1, el desempeño económico de
Risaralda en el período no resulta deplorable; sin
embargo, cabe destacar que sólo dos economías
regionales (Quindío y Boyacá) mostraron tasas de
crecimiento promedio inferiores a la risaraldense, lo que
evidencia que el departamento no mostró avances con
relación a los demás entes territoriales
departamentales.

En otros términos, el ritmo de crecimiento
económico de Risaralda ha sido, en el mediano plazo,
ligeramente superior a lo que podría considerarse
mediocre; pero fue, al menos en gran parte de los años
noventa, insuficiente para lograr que el departamento pudiera
reducir su brecha frente a las economías departamentales
más desarrolladas del país. Esto último se
hace más evidente si considera el análisis del
comportamiento del producto per cápita, el cual es un
indicador más completo de crecimiento
económico.

Cuadro 2. Tasa de crecimiento promedio
anual del PIB per cápita de las economías
departamentales, 1990 – 2001.

Monografias.com

En el cuadro 2, se logró observar que
Caquetá, Risaralda y Santa Fe de Bogotá tuvieron un
gran deterioro entre 1990 y 2001 en la evolución de su
producto per cápita. En todos los casos esto se produce
entre 1999 y 2001; por lo que si tomamos el crecimiento per
cápita entre 1990 y1998, que fue en promedio del 0.78%
para Risaralda, significa que, si ella se mantiene y teniendo
como referencia el producto per cápita en 1998 de un
millón y medio de pesos de 1994, serán necesarios
algo menos de 45 años para lograr un incremento del 50% en
dicho producto per capitales que sigue siendo inferior a los
valores de la media y la mediana de la muestra que en dicho caso
son 1.3% y 0.97% en forma respectiva.

Debido a lo dicho anteriormente y a la
desaceleración del ritmo de crecimiento económico
en Risaralda, resulta necesario avanzar en la discusión de
los asuntos referidos a los motores del crecimiento.

Gráfico 1 Risaralda, crecimiento
del PIB y participación del sector Agropecuario en la
estructura del PIB
.

Monografias.com

Es interesante observar la primera relación que
puede existir entre la tasa de crecimiento real de la
economía de Risaralda y la del sector agropecuario. Tal
como se muestra en el Grafico 1 de manera clara para el
departamento la previsión en la teoría de
crecimiento, según la cual tiene el sector agropecuario la
presencia de una perdida de la manifestación del
avance.

Luego en el sector agropecuario no se puede encontrar un
motor de crecimiento, puesto que el sector en referencia no tiene
un alto efecto multiplicador, y porque son reducidas las
economías de aprendizaje.

Según lo ya observado, debería existir una
relación inversa en el diagrama de dispersión
construido para el crecimiento del PIB departamental y la
participación del sector agropecuario en dicho producto.
Sin embargo, a pesar de que en la transformación
productiva, se ha ampliado la participación de las
actividades terciarias y perdiendo importancia las actividades
primarias; él lo ha obedecido más a una
contracción de sectores como el agrícola,
especialmente durante la década de los noventa
(reducción del área cultivada12), que a la misma
expansión de las actividades de transformación y
servicios como es previsto por la teoría del
crecimiento.

Gráfico 2. Risaralda, crecimiento
del PIB y participación de la industria manufacturera en
la estructura del PIB.

Monografias.com

En este grafico a diferencia del anterior en el cual el
sector agropecuario no era un motor de crecimiento, pues la tasa
de interés de crecimiento de una economía tiende a
relacionarse positivamente con la expansión del sector
manufacturero, debido a que este si posee un gran motor de
crecimiento por su alto efecto multiplicador lo que genera en su
interior enormes economías de aprendizaje, por los avances
en la división del trabajo y la incorporación de
cambio técnico.

Aunque no es del todo claro, en coherencia con lo que se
espera desde el punto de vista teórico, en el
gráfico 2 se observa una leve relación directa
entre la evolución de la participación de la
industria manufacturera en elPIB departamental y el crecimiento
de este agregado económico. Al parecer, entonces, resulta
plausible aseverar que la pérdida de importancia de la
industria manufacturera en la década de los noventa en el
contexto económico regional, ha incidido de alguna manera
en el bajo crecimiento observado por la economía de
Risaralda en los últimos años.

Gráfico 3 Risaralda, crecimiento
del PIB y participación del comercioy los servicios en la
estructura del PIB.

Monografias.com

Tal como se mostró anteriormente la
transformación productiva de la economía
risaraldense, el cual manifiesta una proporción creciente
de producto departamental que se está generando en
actividades terciarias, como: expansión del transporte,
las comunicaciones y servicios personales. Sin embargo en este
grafico esa transformación parece no haber incidido en la
dinámica del crecimiento económico del
departamento.

Revisión de la literatura
empírica.

En el estudio del caso regional se sabe de trabajos que
han abordado el análisis de los factores determinantes del
crecimiento; acudiendo para ello a la utilización de
ecuaciones de convergencia, en unos casos, y al análisis
de series de tiempo, en otros.

Por ejemplo, el trabajo pionero de Cárdenas
(1994, 217 -249) trata de responder tres preguntas como:
¿ha habido alguna convergencia en el ingreso per
cápita de las diferentes regiones del país?,
¿cuál ha sido el papel de la migración
laboral en ese contexto? y, ¿por qué el crecimiento
económico de algunas regiones ha sido mayor que el de
otras? Estas para observar que el país es exitoso en
convergencia regional; que la inversión en capital humano
es el factor determinante en la explicación del
comportamiento regional diferencial; que por el contrario las
diferencias en la composición del producto no explican las
divergencias en tasas de crecimiento; y, finalmente, que la
migración no contribuye a la convergencia.

En cuanto al segundo tipo de estudios, destaca el
trabajo desarrollado por el CIDE de Medellín para explicar
los determinantes del crecimiento económico
antioqueño entre 1960 y 1995. En este trabajo resulta
pertinente acudir al estudio de series de tiempo; además
de que se incluyeron variables explicativas del crecimiento de
largo plazo, el PIB departamental rezagado, las tasas brutas de
escolaridad primaria y secundaria, la densidad vial del
departamento, la cobertura de los servicios públicos
básicos, el grado de apertura de la economía y la
participación de la industria en el PIB
regional.

Análisis de los determinantes del
crecimiento

El sistema de variables e indicadores se resume en la
tabla 1. Como se observa en dicha tabla, los indicadores del
capital físico y el capital humano no son los más
apropiados; pero las deficiencias de información en el
ámbito regional plantean como única alternativa el
uso de los mismos como proxy.

Para el análisis de regresión se
consideraron solo las exportaciones menores, por considerar que
en él las es más probable la presencia rendimientos
crecientes de escala y la generación de externalidades que
benefician a los sectores no exportables.

Tabla 1: Sistema de
Variables.

Monografias.com

En general las series resultaron integradas de orden 1;
con excepción LK y LHpre, en cuyo caso no se
rechazó la hipótesis de estacionalidad, y LHsec que
resultó integrada de orden dos.

Cuadro 3. Ecuaciones de
cointegración

Monografias.com

En este cuadro se resumen los ejercicios de la tabla 1.
En todas las estimaciones estimadas se obtienen coeficientes con
los signos esperados, sin embargo en las estimaciones 1 y 2 muy
pocos coeficientes resultan significativos en términos
estadísticos. Por el contrario, la estimación 3,
además de observar un buen nivel de significancia en los
coeficientes, presenta un muy buen ajuste; es decir, con ella se
estaría logrando una buena explicación de la
dinámica de crecimiento de largo plazo de la
economía departamental.

A nivel de resultados, la disponibilidad de
población trabajadora ha tenido efectos positivos
importantes en la dinámica de crecimiento económico
del departamento, lo que evidencia la presencia de actividades
que usan en forma extensiva el trabajo.

Finalmente, los resultados suman evidencia en favor de
la hipótesis de Schumpeter según la cual el
desenvolvimiento económico tiende a estar relacionado con
el estado previo de las cosas, por lo que resulta fundamental
tener en cuenta el crecimiento económico reciente al
momento de explicar el desempeño de una región o
país. En otras palabras, la dinámica
económica regional está observando un
comportamiento inercial de sus períodos de
expansión y/o contracción,

Cuadro 4: Regresión de variables en
diferencia.

Monografias.com

El signo de los coeficientes estimados corresponde a lo
esperado y tienden a ser significativos en términos
estadísticos; pero dado que, con excepción del
capital, se tomaron las diferencias de las variables, las
relaciones obtenidas son básicamente de corto plazo al
igual que del papel positivo de las exportaciones menores sobre
ese crecimiento. Este último ejercicio permite, sin
embargo, constatar la importancia de la acumulación de
capital para el crecimiento económico departamental de
períodos posteriores.

En general, en el estudio se constata la importancia de
ampliar las oportunidades de educación para la
población, en una estrategia que busque favorecer el
crecimiento económico de largo plazo.

En el caso concreto, la incidencia de la
educación básica en el crecimiento parece ser mucho
más fuerte de lo que tradicionalmente se piensa, lo cual
justifica todo esfuerzo que la región haga en este
sentido; no sólo en lo que tiene que ver con la
ampliación de coberturas, sino también en lo
referido a la oferta de una educación pertinente y de
calidad.

En las reflexiones que se tuvieron como parte del
ejercicio prospectivo "VisiónRisaralda 2017", se
plantearon entre otros los siguientes propósitos partiendo
de las potencialidades y restricciones identificadas:

-Lograr una cobertura total de la
educación

-Ampliar las oportunidades de educación
técnica, tecnológica y profesional.

-Consolidar un plan de desarrollo educativo
regional.

-Consolidar una educación centrada en lo local y
que mire lo global desde la propia identidad.

-Trabajar hacia un sistema de ciencia y
tecnología integral.

Pero contrario a esta necesidad, es evidente el
debilitamiento que ha observado la educación básica
en el departamento en el período reciente. Como se plantea
en el informe sobre el desarrollo humano entre el periodo 1997 y
el 2002 tuvo un gran deterioro en cuanto al índice de
logro educativo, además no se avanzó en la
reducción del analfabetismo en adultos y, más bien,
esa tasa aumentó levemente.

Otro punto importante educativo y de acumulación
de capital humano, como los años promedio de
educación de la población mayor de 15 años,
revela que en Risaralda su población tiene una media de
siete años de escolaridad, la cual es similar al promedio
nacional de 7.3 años muy inferior frente a la de otros
países con similares y aún menores niveles de
ingreso per cápita. Sin embargo, todo apunta a
señalar que la región tendrá que esperar
mucho tiempo para alcanzar esos niveles anhelados de escolaridad
puesto que, las mismas cifras evidencian estancamientos durante
el período reciente en la evolución de la
escolaridad señalada y, es evidente el debilitamiento de
la capacidad y la voluntad de inversión en
educación, dadas la crisis del gremio cafetero.

Es evidente que la estrategia exportadora estará
condicionada por los avances que se logren en los niveles de
educación promedio de la población. Como lo
proponen las teorías del capital humano y el crecimiento
endógeno, el nivel de educación de la
población define en gran medida el ritmo al cual una
economía puede explotar las posibilidades del avance
tecnológico; y el sector exportador no puede ser
más productivo que el resto de la economía sin
utilizar trabajadores relativamente más
educados.

Cuando los avances en educación no están
acompañados por el desarrollo de sectores productivos
intensivos en mano de obra con alto contenido de capital humano,
tiende a aumentar el "ejército" de desempleados
calificados o de personas trabajando en actividades que demandan
menos años de educación, lo cual es un desperdicio
económico y una fuente de malestar y de tensiones
sociales.

Es importante recalcar que para las regiones la
globalización puede ser vista como una amenaza, ya que
propicia la marginación, subordinación, crisis
ambiental y o fragmentación de las unidades territoriales.
Pero también puede ser asumida como una oportunidad;
debido al mayor acceso a los recursos globales, la
valorización de los recursos locales latentes y las
mayores posibilidades de consolidar alianzas estratégicas
y nuevas relaciones tecnológicas, comerciales y
financieras. Sin embargo la oportunidad puede ser de cierto modo
selectiva.

En el ámbito económico el establecimiento
de un proceso endógeno y sostenible de creación de
riqueza y bienestar exige una estrategia orientada por la oferta,
es decir, por las potencialidades productivas regionales. Una
transformación productiva hacia sectores exportadores y
con una base tecnológica creciente, con un enfoque
sistémico que favorezca en forma creciente las
articulaciones hacia atrás y hacia adelante de la
industria y los servicios con los sectores de recursos
naturales.

Lo que se quiere es una estrategia que logre potenciar
no tanto la extracción y procesamiento más simple
de los Recursos Naturales, sino la aceleración de las
múltiples actividades que tienden a aglomerarse en torno a
dichos recursos. Con él lo se plantea superar los errores
del proceso sustitutivo, donde la dinámica productiva
estuvo orientada por la demanda y, en consecuencia, se ignoraron
las debilidades productivas y los costos de
oportunidad.

CAPÍTULO IV

Exportaciones y
crecimiento económico

COMERCIO EXTERIOR Y CRECIMIENTO
ECONÓMICO.

Revisión de la teoría y
la evidencia empírica1.

La literatura económica reciente sugiere que el
crecimiento de las exportaciones manufactureras genera
rendimientos crecientes en los sectores relacionados,
según la llamada "Ley de Verdoorn", y
externalidades en los sectores no exportables. Dichas "leyes"
hacen referencia, en su plan te mantenimiento original, a los
efectos positivos que genera la expansión del producto
manufacturero en el conjunto de la economía, al inducir el
crecimiento del resto de los sectores y elevar la productividad
de todas las actividades económicas.

Un gran número de estudios de sección
cruzada confirma la hipótesis de que el comercio
internacional, y sobre todo las exportaciones, es la locomotora
del crecimiento económico, estudios de series temporales
para países individuales son menos alentadores, pues los
resultados de las regresiones varían demasiado de
país a país y los estudios de causalidad de Granger
contienen poca evidencia a favor de la hipótesis del
comercio como determinante.

En este capítulo se hace un primer acercamiento a
la teoría sobre la relación entre comercio exterior
de productos manufacturados y crecimiento económico, al
tiempo que se explora la evidencia empírica acumulada con
especial atención en el caso colombiano y se aportan
algunos resultados al nivel regional.

Marco conceptual.

Los modelos teóricos que explican la
relación entre el crecimiento de las exportaciones y el de
la economía parten del supuesto de que las productividades
marginales de los factores de producción empleados en las
actividades orientadas a la exportación son mayores a las
obtenidas en los demás sectores, debido a que cuentan con
una mejor coordinación de los procesos de
producción, con un grado más alto de
utilización de la capacidad instalada y, principalmente,
con el desarrollo de la aplicación de nuevas
tecnologías.

Bajo ese supuesto, el crecimiento de las exportaciones
permite que se desarrolle un proceso doméstico
dinámico. Esto tiene como resultado la ampliación
de las posibilidades de producción de la economía,
no sólo en su capacidad exportadora sino también en
su capacidad de producción en los sectores de no
exportables. El crecimiento de las exportaciones, además
de sustentar una mayor expansión de la economía,
genera un círculo virtuoso de crecimiento al interactuar
recíprocamente los diferentes sectores económicos.
Así mismo, las mayores exportaciones eliminan las
restricciones de crecimiento económico que se originan en
el desabastecimiento de bienes intermedios y de capital
importados, como efecto de la escasez de divisas.

Un desarrollo teórico que sustenta las ideas
anteriores son las tres "leyes" del crecimiento de Kaldor. En su
planteamiento, Kaldor hace referencia a los efectos sobre el
resto de la economía de una expansión en el sector
manufacturero. La segunda de estas leyes (conocida como la
"Ley de Verdoorn") postula que un incremento en la tasa
de crecimiento de las exportaciones manufactureras conduce a un
aumento en la productividad del trabajo dentro del mismo
sector.

Ello se debe al proceso de aprendizaje que se deriva de
la división del trabajo y una especialización
mayor, asociada a la ampliación del mercado, así
como a las economías de escala de carácter
dinámico provenientes de la incorporación de
progreso técnico y de la mecanización de las
actividades productivas.

Monografias.com

Por su parte, las externalidades que genera el
crecimiento de las exportaciones manufactureras sobre los
sectores no exportables se explican a partir de las leyes primera
y tercera de Kaldor. La primera establece que la tasa de
crecimiento de una economía se relaciona de manera
positiva con la correspondiente a su sector exportador de
manufacturas y considera a este último un motor de
crecimiento.

Lo anterior se explica por el alto efecto multiplicador
del sector exportador de manufacturas. Una formalización
de la relación entre crecimiento económico y sector
exportador se encuentra en las ecuaciones 3 y 4.

Monografias.com

Con,

Yt : tasa de crecimiento de la
economía.

Ynx: tasa de crecimiento de los sectores no
exportables.

Y por último, la tercera ley de crecimiento de
Kaldor extendida al sector exportador señala que la
productividad en los sectores no exportadores aumenta cuando la
tasa de crecimiento de las exportaciones manufactureras se
incrementa. Este resultado puede explicarse a partir de los
siguientes procesos:

  • La expansión del sector exportador acrecienta
    la demanda de trabajo convirtiéndose en un polo de
    atracción de trabajadores que se encuentran en
    sectores tradicionales en una situación de subempleo.
    En dichos sectores sereduce el empleo pero no el producto, lo
    cual se manifiesta en un aumento de la productividad del
    trabajo.

  • La transferencia de recursos de sectores de baja
    productividad a otros de alta genera un efecto favorable en
    la productividad agregada de la economía, ya que
    trabajadores poco productivos empleados en actividades
    tradicionales se transforman en trabajadores de la industria
    exportadora más productivos.

La relación anterior se puede expresar en
términos formales mediante una ecuación como
5.

Monografias.com

En los planteamientos anteriores se explica la
relación entre crecimiento económico y
exportaciones manufactureras. Sin embargo, hay quienes consideran
que esta relación se da por el lado de la demanda,
constituyéndose las exportaciones en una fuente
dinámica de la misma.

Un aspecto de gran importancia sobre el tema tiene que
ver con la selección de la variable
endógena.

Los modelos de análisis y alguna literatura
empírica
.

Los estudios empíricos que han analizado la
relación entre el comercio exterior y el crecimiento
económico casi siempre han especificado:

Monografias.com

Con,

CE: medida del comercio exterior y

k, l son en forma respectiva las tasas
de crecimiento del stock de capital y del empleo en la
economía.

El modelo de la ecuación 6 es también
compatible con la teoría del crecimiento endógeno,
la cual sostiene que el crecimiento económico o de la
productividad es el resultado de actividades o políticas
económicas determinadas endógenamente.

Sin embargo, es posible que el modelo 6 no provea unos
resultados estadísticamente consistentes. Esto debido a
posibles errores en las variables utilizadas, variables omitidas
y/o la presencia de simultaneidad entre la variable dependiente y
las independientes.

Frente a las dificultades observadas para los datos de
sección cruzada, se elige hacer el análisis de
series temporales ya que reduce el sesgo causado por variables
omitidas y los resultados son más indicativos de la
relación entre comercio y crecimiento para el caso
específico en análisis. Sin embargo, en los
estudios de series temporales persiste el peligro del sesgo de
simultaneidad. Los resultados de los diferentes estudios
coinciden en sugerir que las importaciones también son
importantes en la explicación del crecimiento
económico y, en consecuencia, el crecimiento de las
exportaciones no refleja en forma plena las influencias
económicas ejercidas por el comercio
internacional.

Como las exportaciones son un componente del PIB de una
economía, es muy probable que en la estimación de
la ecuación 6 se esté sobredimensionando la
relación de causalidad entre comercio exterior y
crecimiento económico.

Concluyéndose que el comercio internacional es
importante casi siempre, pero el canal de influencia pueden ser
tanto las importaciones como las exportaciones.

Entre los estudios para el caso colombiano, se cuentan
los de Clavijo (1991, 2003), Mesa (1994) Greco (2002) y
Echavarría. En su primer trabajo, Clavijo real iza
estimaciones econométricas sobre los determinantes del
crecimiento y la productividad entre 1950 y 1989, utilizando un
modelo como el de la ecuación 6 e incorporando las
importaciones como regresor.

Posteriormente Clavijo (2003) actualiza sus estimaciones
al año 2002, confirmando la relación entre las
variables de comercio exterior (exportaciones e importaciones) y
el crecimiento económico colombiano. En este caso
observó una elasticidad casi unitaria entre el crecimiento
y la tasa de inversión. Clavijo tampoco hizo diferencia
entre las exportaciones manufacturadas y no
manufacturadas.

Mesa estima un modelo planteado inicialmente por Feder
que explica el crecimiento de la economía por la
agregación de las contribuciones factoriales del capital,
el trabajo, los bienes intermedios domésticos e
importados, ponderados por su relación con el PIB, y por
las ganancias conseguidas por la reasignación factorial
del sector de no exportables al de exportables. Lo novedoso del
modelo radica en la introducción y en el papel que
desempeñan los dos últimos elementos: los bienes
intermedios importados, como un indicador de la
restricción de divisas, y las exportaciones, como el
ingrediente dinámico que incorpora aumentos en
productividad y genera externalidades para el resto de
sectores.

La evidencia obtenida permitió a Mesa afirmar que
las exportaciones de Colombia, específicamente las de
manufacturas, han afectado positivamente el crecimiento de la
economía, tanto por aumentos en productividad como por el
efecto externalidades. Entre otras, concluye que las firmas
exportadoras son más eficientes pues innovaron más
en el pasado, pero no encuentra evidencia sólida que
permita plantear que las firmas que comienzan a exportar hoy
innoven más en el futuro. Es decir, parece que la
causalidad va de la innovación a la exportación y
no a la inversa.

Nueva evidencia sobre la relación entre
exportaciones y crecimiento.

A partir del enfoque de crecimiento endógeno de
Robert Lucas se hizo en forma reciente una nueva
estimación de la relación entre las exportaciones
menores y el crecimiento económico colombiano en la
última mitad del siglo XX.

Después de realizar un examen de las diferentes
especificaciones probables de modelo a estimar se optó por
una transformación logarítmica de todas las
variables implicadas. Esta transformación no solamente
resultó la mejor sino que también permitió
controlar la varianza de las variables y obtener directamente las
elasticidades.

Debido a lo dicho anteriormente se utilizó el
método de dos etapas de Engle y Granger: primero se
estiman por mínimos cuadrados ordinarios las relaciones de
largo plazo contenidas en la ecuación de
cointegración (Tabla 1) y una vez se encuentra evidencia
de cointegración, se estiman las relaciones de corto plazo
a través de un modelo de corrección de errores
(MCE) en el que se incluyen los residuos de la ecuación de
cointegración en lugar de los términos en niveles
de las variables que entran en ella (Tabla 2) . En esta forma se
obtiene de manera conjunta la relación de equilibrio y el
comportamiento del sistema fuera del equilibrio.

Monografias.com

Tabla 1. Ecuación de
cointegración, para Colombia*.

Monografias.com

Tabla 2. Modelo de corrección
de errores, para Colombia

Según el MCE las exportaciones menores no parecen
haber tenido efectos de corto plazo en el crecimiento
económico colombiano del último medio siglo, pues
no se encontró una relación fuerte entre las
diferencias de los logaritmos del PIB y dichas
exportaciones.

El estudio referido aporta nueva evidencia sobre una
relación positiva, significativa y de largo plazo entre el
crecimiento económico colombiano y sus exportaciones
manufactureras.

De esta forma se logra una buena explicación de
la dinámica de crecimiento de largo plazo de la
economía departamental, en la que se constata una
relación positiva y significativa entre dicho crecimiento
y la variable de comercio exterior tasa de crecimiento de las
exportaciones menores.

Conclusión

Gracias al análisis realizado en el
capítulo anterior se pudo revisar el debate teórico
sobre los factores que en si determinan el crecimiento de los
países periféricos y el impacto que tienen sobre el
mismo de los procesos de apertura.

En la primera sección se analizó el
problema a partir de los enfoques neoclásicos y del
crecimiento endógeno. La visión neoclásica
asume que el crecimiento depende de las tasas de
acumulación del capital fijo y humano (y del cambio
tecnológico que presenta un carácter
exógeno).

Pero en la medida en que el proceso de
acumulación avanza, el carácter decreciente de la
productividad marginal del capital hará que el crecimiento
del ingreso sea cada vez menor hasta l legar a un estado
estacionario. De esto se desprende que, para un nivel dado de
inversión en capital físico y humano, las
economías pobres crecerán más rápido
que las ricas en un proceso que las llevará a una
convergencia en losniveles de ingreso per-cápita. Es decir
que los beneficios derivados de los esfuerzos de la
acumulación serán mayores para los países
pobres.

Se tiene que el enfoque del crecimiento endógeno
plantea que nuevos incrementos en los niveles de
acumulación pueden generar contribuciones
proporcionalmente iguales o aún mayores al
crecimiento.

La predicción que se tiene de este enfoque no
sólo es contraria a la idea de la convergencia del ingreso
per cápita entre los países, sino que además
el desarrollo de economías de escala dinámicas
puede llegar a beneficiar más a la acumulación de
las economías más ricas.

Ahora bien, a partir de la endogenización del
cambio tecnológico, se plantean diferencias sobre cuales
son las fuentes determinantes del mismo. Para algunos autores las
mismas dependen del desarrollo de innovaciones o nuevos
conocimientos generados por un sector de investigación y
desarrollo. Otros autores destacan el rol de otros aspectos
ligados a la acumulación de factores: la educación
formal, los procesos de aprendizaje a nivel de la planta, la
transferencia de conocimientos resultantes de la
incorporación de capital.

Finalmente se puede concluir que el modelo
neoclásico sólo admite, frente a la misma, cambios
de nivel, que tienen lugar una sola vez. En cambio los
teóricos del crecimiento endógeno sostienen que la
apertura puede tener impactos sobre el cambio tecnológico,
por lo que genera también efectos de
crecimiento.

En este capítulo se explora las
características del ciclo de la economía
risaraldense en los periodos 1980 – 2002. Para ello se
evaluó la medida en que el ciclo productivo de Risaralda
se relaciona con el patrón nacional o internacional. Uno
de los propósitos no se logró aportar evidencia
clara y contundente sobre los factores que han estado
determinando para el departamento el comportamiento
cíclico. Evidencia que resulta fundamental al momento de
establecer cuáles han sido las características
diferenciadoras del ciclo regional frente al nacional.

Será necesario profundizar sobre el
análisis del ciclo económico de Risaralda, donde se
desarrolle un trabajo másamplio sobre la política
cafetera y su verdadera capacidad.

En este capítulo se hizo énfasis en la
perspectiva predominante de la literatura económica
reciente, donde se sugiere que el crecimiento de las
exportaciones manufactureras genera rendimientos crecientes en
los sectores relacionados, según la llamada "Ley de
Verdoorn
", y externalidades en los sectores no
exportables.

En el campo de la política económica, ese
optimismo teórico sobre el papel positivo que pueden jugar
las exportaciones explica, en parte, el viraje observado en los
países de América latina.

Sin embargo, la evidencia estadística sobre la
relación entre el comercio internacional y el crecimiento
económico en América Latina no es contundente.El
uso de muestras de sección cruzada también ha
generado problemas de estimación.

Una lección que se desprende de los ejercicios
para el caso colombiano es que no se deben ahorrar esfuerzos en
la consolidación de un sector exportador fuerte y
demandante de mano de obra calificada, que promueva el ascenso
del sector productivo por la "escalera de la calidad" de que
hablan Grossman y Helpman, en el sentido que todos los
trabajadores y administradores se vean constantemente enfrentados
a nuevas tareas.

Como lo proponen las teorías del capital humano y
el crecimiento endógeno, el nivel de educación de
la población define en gran medida el ritmo al cual una
economía puede explotar las posibilidades del avance
tecnológico; y el sector exportador no puede ser
más productivo que el resto de la economía sin
utilizar trabajadores relativamente más educados. Pero,
igual, la contribución de la educación y la
acumulación de capital humano al crecimiento
económico están mediados en gran parte por el
desarrollo de sectores productivos que, como el exportador,
incorporan el cambio técnico que propicia una
interacción creciente con los trabajadores calificados.
Cuando los avances en educación no están
acompañados por el desarrollo de sectores productivos
intensivos en mano de obra con alto contenido de capital humano,
tiende a aumentar el "ejército" de desempleados
calificados o de personas trabajando en actividades que demandan
menos años de educación, lo cual es un desperdicio
económico y una fuente de malestar y de tensiones
sociales.

 

 

Autor:

Alieska, Romero

Rosmary, Rodríguez

Marlene, Márquez

Yohanis, Anduz

Yusleidi Villarroel

Enviado por:

Asesor:

MSc. Ing. Iván J. Turmero
Astros

Monografias.com

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE
SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

INGENIERÍA
FINANCIERA

Ciudad Guayana, Mayo de 2012

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter